CHACO, PRESENTE EN LA VII REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE DERECHOS HUMANOS

4 de junio 2009

El subsecretario de Derechos Humanos provincial, Marcelo Salgado, participa de la VII Reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos, que se desarrollará hoy y mañana en la sede del Archivo Nacional de la Memoria, en el Espacio para la Memoria (ex ESMA), en la Ciudad de Buenos Aires.
El subsecretario de Derechos Humanos provincial, Marcelo Salgado, participa de la VII Reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos, que se desarrollará hoy y mañana en la sede del Archivo Nacional de la Memoria, en el Espacio para la Memoria (ex ESMA), en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro sirve para debatir una importante agenda respecto de la elaboración de políticas públicas de derechos humanos y toman parte 22 representaciones provinciales y representantes de organismos vinculados en la materia. Entre otros temas se destacan el estado de los juicios por crímenes de lesa humanidad, la protección a los testigos de esas causas, la identificación de restos de 42 desaparecidos mediante la iniciativa llevada adelante por el Equipo Argentino de Antropología Forense; el desarrollo del Programa Federal de Formación en Derechos Humanos, la implementación de Observatorios de Derechos Humanos en conjunto con universidades nacionales y la Unión Europea y la puesta en marcha de la segunda etapa del plan nacional de Derechos Humanos, en consonancia con las actividades por el bicentenario de la Revolución de Mayo. “El Consejo Federal de Derechos Humanos nos permite poder intercambiar experiencias sobre el abordaje institucional que realizamos en nuestras provincias y debatir las características de las políticas de estado en materia defensa, promoción y protección de derechos humanos”, explicó Salgado. Asimismo, el subsecretario de Derechos Humanos destacó el rol de querellante que adoptó el Estado provincial en la causa Margarita Belén, cuya elevación a juicio oral se efectuó recientemente. Por otra parte realizó un informe sobre la experiencia que viene desarrollando el Observatorio por el Buen Trato institucional en la prevención de apremios y maltratos en las comisarías y centros de detención del área metropolitana de la provincia