Cierre del II Seminario: Memoria y Derechos Humanos
“33 años no es puro proceso de Nostalgia, la memoria se dirime en el presente” .
El pasado lunes 30 de marzo a las 20 hs. en el Espacio de la Memoria ubicado en Marcelo T. de Alvear 32se realizó el cierre del segundo seminario de Memoria y Derechos Humanos “Peco Tissembaum, organizado por el programa Memoria, Verdad y Justicia, dependiente de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia.
En esta oportunidad se habló de “Memoria, Verdad y Justicia. La impunidad como proceso a desarticular. Los poderes del Estado frente al Juzgamiento de los delitos de lesa humanidad”. Participaron como panelistas, Carlos Fernando Comparato, abogado especialista en derecho penal y procesal penal (U.N.M.d.P.) Secretario de Fiscalía General de la Procuración General de la Nación , docente de derecho penal (U.B.A.) Coordinador del Área de Seguridad, Política Criminal y de DDHH del ISEPCi y el Dr. Sergio Quiroz, querellante en causa por delitos de lesa humanidad, “Margarita Belén”, por la Subsecretaria de DDHH de la Provincia. También estuvieron presentes, la Dra. Silvina Canteros, coordinadora del Área de Protección de la Subsecretaria de Derechos Humanos y Abogada querellante en la Causa Margarita Belén , el Dr. Carlos Martínez, Diputado Provincial del Movimiento Libres del Sur, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia y ex Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, el dirigente sindical y ex detenido Carlos "raton" Aranda, la Prof. Nancy Sotelo, coordinadora del Programa Juana Azurduy, el Dr. Peco Tissembaum y el Prof. Marcelo Salgado, Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia.
“El Estado está obligado a intervenir en los delitos de Lesa Humanidad” manifestó Quiróz abriendo la charla, a lo que agregó , “hay que tener, ejercer y garantizar los derechos humanos”. También se refirió a los juicios que este año estan programados para el Chaco, “Margarita Belén es la punta de algo que está por venir , es la continuación de la lucha que ya lleva mas de 32 años”.
Concluyendo el encuentro llegó el turno de Comparato quien manifestó que “ asi como el proceso se llevó 30.000 desaparecidos, la democracia a su vez estableció la impunidad total” refiriendose al Juicio a la junta, a la Ley de Obediencia Debida y a los Juicios por la Verdad.
“Ahora que se desarticuló el proceso de impunidad hay que afrontar semejante catarata de juicios que están dando vueltas” agregó . “ No es puro proceso de nostalgia hablar de lo que pasó hace 33 años sino que es de suma importancia que en el presente estemos discutiendo estos temas”.
Cerrando la charla el Prof. Marcelo Salgado destacó el esfuerzo que se está haciendo por parte de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia para realizar esta serie de encuentros que ya llevan dos años y a los que cada vez se encuentran mas comprometidos.
